Ver píldora informativa: https://youtu.be/maqTZOVHrzY


Las estadísticas de accidentes de trabajo realizadas por el Ministerio de Trabajo e Inmigración muestran que los inmigrantes tienen el 34% más de probabilidades de tener un accidente de trabajo mortal, y el 13% más de sufrir un accidente no mortal, que un trabajador nativo.

Las causas que pueden dar lugar a esta situación son variadas: diferencias de la cultura y con el entorno, nivel formativo, desconocimiento de la lengua, precariedad laboral, desconocimiento de hábitos de trabajo seguros, falta de experiencia, infravaloración de los riesgos, desconocimiento por parte de los profesionales sanitarios de las enfermedades de origen de estos trabajadores, que unido a todo lo anterior, hacen en ocasiones muy difícil la valoración de la aptitud laboral.

Todo ello hace necesario que se tenga en consideración que los trabajadores inmigrantes son un colectivo con necesidades específicas y que deben tomarse las medidas necesarias; entre otras, la información y formación sobre hábitos de trabajo y convivencia, mejora del conocimiento del idioma, charlas que faciliten un mayor conocimiento sobre las normas básicas de seguridad en el trabajo, etc.

Tal y como indica la NTP: La prevención de accidentes en trabajadores inmigrantes: aspectos a considerar y pautas de intervención, del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, “la incorporación al trabajo de personas provenientes de otras culturas hace que deba prestarse especial atención a las características que pueden influir en el establecimiento de políticas preventivas”

En definitiva, medidas dirigidas a mejorar la integración y la formación práctica en seguridad y salud laboral para que las personas trabajadoras extranjeras se incorporen al mundo laboral con ciertas garantías de seguridad.