Campaña de sensibilización sobre Prevención de Riesgos Laborales

Campaña de sensibilización sobre Prevención de Riesgos Laborales

Fecha: 23/11/2020 Hora: 00:00 Lugar: Blog de AJE Asturias, Youtube y plataforma Zoom

Con la campaña de concienciación y sensibilización en Prevención de Riesgos Laborales “HABLEMOS DE PREVENCIÓN: LA SEGURIDAD Y LA SALUD LABORAL COMO PUNTO DE ENCUENTRO DE JÓVENES EMPRESARIOS”, enmarcada en las subvenciones de la convocatoria 2020 del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales, queremos ayudar a las empresas a conocer cómo abordar temas de actualidad en materia de prevención de riesgos laborales, que constituyen el día a día empresarial, clarificando dudas y aportando soluciones mediante la realización de los siguientes encuentros “on line” a través de jornadas técnicas con expertos con acreditada experiencia en la materia. Por eso, te animamos a que sigas leyendo y conozcas las actividades gratuitas que llevaremos a cabo la semana que viene, los días 24, 25 y 26 de noviembre, y en las que esperamos que te inscribas y resuelvas tus dudas sobre prevención de riesgos laborales. 

Además, en nuestro blog podrás acceder a artículos muy interesantes relacionados con la prevención de riesgos laborales que esperamos que te ayuden en tu día a día. 

Inscríbete a las actividades telemáticas de esta semana: 

  • La incapacidad temporal, contingencias, el papel de las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y de los servicios de prevención en la empresa – ¿víctima o verdugo? – Martes 24 de noviembre a las 9:30h
    PONENTE: Iñaki Insausti – Director Área Salud GESEME

    El Real Decreto 625/2014 regula determinados aspectos de la gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros 365 días de duración. El 1 de diciembre de 2015 entró en vigor la orden ESS/1187/2015 por la que se regulan determinados aspectos relativos a la gestión y al control de esos procesos por incapacidad temporal. Desde el momento de la entrada en vigor de este Real Decreto, las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales han cobrado un importante papel en el todo el proceso de control de las incapacidades temporales. Además, la conocida como Ley de Mutuas, la Ley 35/2014 de 26 de diciembre, no solo les cambia la denominación a las mutuas que desde entonces comenzaron a llamarse “mutuas colaboradoras de la Seguridad Social”, sino que, además, se les otorga mayor papel a la hora del control de las incapacidades temporales.
    Es importante clarificar conceptos básicos y fundamentales: qué es una incapacidad temporal, tipología de contingencias, procesos de incapacidad temporal, entidades gestoras, entidades colaboradoras, el papel de las Mutuas y de los Servicios de Prevención

Inscríbete aquí

 

  • La biomecánica laboral y su eficacia real para la prevención de lesiones osteomusculares Miércoles 25 de noviembre a las 9:30h
    PONENTE: Jesús Vega – Director Biomecánica Laboral y Bienestar Corporativo GESEME

    La biomecánica es una ciencia moderna que está avanzando a un gran ritmo. Uno de los responsables más directos en este desarrollo es la digitalización y la mejora tanto en los equipos utilizados en las diferentes mediciones como de los Softwares que gestionan los datos y facilitan la creación de modelos biomecánicos que nos ayudan a comprender el movimiento humano desde una perspectiva íntima y científica.
    Hoy en día contamos con profesionales de gran cualificación como físicos, ingenieros y expertos en fisiología y anatomía para ayudarnos a comprender cómo podemos utilizar los datos obtenidos desde la Biomecánica para hacer del movimiento y el desempeño humano algo más eficiente, provocando por lo tanto un índice de lesiones claramente menor, mejorando simultáneamente la salud de los trabajadores y por lo tanto su calidad de vida.
    “Las bajas por lesión osteomuscular suponen el 65% de las bajas totales por enfermedad común.”

Inscríbete aquí

 

  • La coordinación de actividades empresariales. Cómo hacerle frente sin morir en el intento Jueves 26 de noviembre a las 9:30h
    PONENTE: Mónica Pursals – Directora Coordinación actividades empresariales GESEME

    La coordinación de actividades empresariales permite controlar a los trabajadores de diferentes empresas en un mismo centro de trabajo. La Coordinación de Actividades Empresariales (CAE) nace para dar soporte al conocimiento y la prevención de los riesgos derivados de la contratación y subcontratación empresarial.
    Sin embargo, en multitud de ocasiones las empresas se encuentran con mucha dificultad a la hora de realizar esta obligación empresarial de forma práctica. Existen multitud de herramientas para poder hacerlo de forma económica, sin emplear muchos recursos personales y de forma eficaz.

Inscríbete aquí