Con la campaña de concienciación y sensibilización en Prevención de Riesgos Laborales “HABLEMOS DE PREVENCIÓN: LA SEGURIDAD Y LA SALUD LABORAL COMO PUNTO DE ENCUENTRO DE JÓVENES EMPRESARIOS”, enmarcada en las subvenciones de la convocatoria 2020 del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales, queremos ayudar a las empresas a conocer cómo abordar temas de actualidad en materia de prevención de riesgos laborales, que constituyen el día a día empresarial, clarificando dudas y aportando soluciones mediante la realización de los siguientes encuentros “on line” a través de jornadas técnicas con expertos con acreditada experiencia en la materia. Por eso, te animamos a que sigas leyendo y conozcas las actividades gratuitas que llevaremos a cabo la semana que viene, los días 24, 25 y 26 de noviembre, y en las que esperamos que te inscribas y resuelvas tus dudas sobre prevención de riesgos laborales.
Además, en nuestro blog podrás acceder a artículos muy interesantes relacionados con la prevención de riesgos laborales que esperamos que te ayuden en tu día a día.
Inscríbete a las actividades telemáticas de esta semana:
La incapacidad temporal, contingencias, el papel de las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y de los servicios de prevención en la empresa – ¿víctima o verdugo? – Martes 24 de noviembre a las 9:30h
PONENTE: Iñaki Insausti – Director Área Salud GESEME
El Real Decreto 625/2014 regula determinados aspectos de la gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros 365 días de duración. El 1 de diciembre de 2015 entró en vigor la orden ESS/1187/2015 por la que se regulan determinados aspectos relativos a la gestión y al control de esos procesos por incapacidad temporal. Desde el momento de la entrada en vigor de este Real Decreto, las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales han cobrado un importante papel en el todo el proceso de control de las incapacidades temporales. Además, la conocida como Ley de Mutuas, la Ley 35/2014 de 26 de diciembre, no solo les cambia la denominación a las mutuas que desde entonces comenzaron a llamarse “mutuas colaboradoras de la Seguridad Social”, sino que, además, se les otorga mayor papel a la hora del control de las incapacidades temporales.
Es importante clarificar conceptos básicos y fundamentales: qué es una incapacidad temporal, tipología de contingencias, procesos de incapacidad temporal, entidades gestoras, entidades colaboradoras, el papel de las Mutuas y de los Servicios de Prevención